ROAL  PUBLICIDAD
UNA RED DE ALTAVOCES  PROMOTORA DE VENTAS

PRIMERA PARTE

El origen de  ROAL PUBLICIDAD  se remonta a  mediado del año 1958 y tuvo su comienzo de esta manera: 
   La firma  GODOY Y CHISTE,  de la que era participe, realizaba  remates  de  Muebles y Útiles los días  Domingos  y también de propiedades y terrenos y se hacía muchas propaganda con carteles  y también  en forma oral, por las calles de nuestra ciudad en automóvil con bocinas.-

Por ser de mi propiedad un equipo amplificador de los tiempos en que fui integrante  de una orquesta (como algunos se recordarán), con mi socio Rolando Godoy pensamos que al contar con este equipo y con la compra  de dos bocinas  podíamos hacer  la publicidad  por nuestra cuenta, pero nos  "faltaba un locutor",  como tenía  muchos contacto con Bruno Febo Albert,  lo convocamos para cumplir con ese rol. Ya compradas las bocinas, fueron colocadas al frente de nuestro  escritorio  (25 de Mayo Nº 435) y se comenzó en ciertas horas  la propaganda de los remates.--

   Con este inicio, planeamos  tener una red de altavoces  en toda la ciudad,  hicimos todo el cálculo de inversión, por este motivo  viajamos a la ciudad de Azul, porque sabíamos que en  esta   ciudad  había una excelente red  de altavoces de propiedad de la firma  FÉLIX  CÁRDENAS,  queríamos saber  cómo funcionaba  y todo los problemas  que podíamos tener, este Sr. fue un buen consejero.-

   En todas estas averiguaciones siempre  anduvo con  nosotros Bruno Febo Albert a quien íbamos a incorporar con un  porcentaje en las utilidades.- Y  también  si esto se realizaba, se integraba al equipo la Sra. Azucena A.de Albert, quien a la postre fue el pilar de esta sociedad.-

   Teniendo ya decididos a tener una red de altavoces, hicimos el pedido a  las autoridades municipales, en ese momento el Intendente Municipal era don Eleuterio Iparraguirre ,Secretario don Benito  Peredo y nos comunican que para hacer las cosas bien ,hay que hacer una licitación y a tal efecto el Sr. Intendente  efectuó un Decreto con fecha 20 de Noviembre  de 1958,llamando a presentación de propuesta  para el día 10 de Diciembre  de 1958.-Además de nuestra firma se presenta  también la "Asociación  Cultural y Juvenil General Manuel Belgrano" (hoy Ateneo Parroquial).- Resultó ganadora nuestra firma.- En representación  de la "Asociación" fue el Sr. Raúl  Capdevila  que estaba presente en el momento de la apertura de los sobres.-El Sr Capdevila se encontraba relacionado con el Cura Párroco Hugo M Romero, ya que había realizado la instalación eléctrica del Templo Parroquial.-

      Quien instala y hace todo el equipo correspondiente fue la firma CARDENAS, se colocaron para cubrir todo el pueblo, no menos de 20 bocinas y también fuimos agregando parlantes en los negocios importantes, en el Buffet del  Club  Ing. Jorge Newbery , de Racing A.C., peluquerías y también en la sala de espera de consultorios médicos y odontológicos.- Cada uno de estos parlantes, se manejaban en forma individual, se podían prender, apagar y regular el volumen.-

      Una de las bocinas más lejos estuvo colocada en la esquina de Colón y Moreno, arriba en el negocio de M. Elorza.- Nuestro deseo era tener bocinas en el Barrio Chino, pero a pesar de las innumerables diligencias que efectuamos ante  las autoridades del F. C.R.  nos fue imposible por las duras exigencias que imponían.-

       Comenzamos a funcionar con fecha 5 de febrero de 1959, con el permiso municipal correspondiente.-

Estaba instalada, donde era la propiedad al lado de nuestro escritorio,  bajo el nombre de ROAL PUBLICIDAD, el nombre se originó por las primeras sílabas de ROLANDO y ALFREDO, y la coincidencia del apellido de Bruno Febo ALBERT.-

Se transmitía de acuerdo al Reglamento de la Licitación 4 horas diarias de lunes a Sábado, a la mañana y a la tarde.- Los domingos únicamente de 10 a 12 horas y se pasaba música clásica.-

Teníamos un piano, comprado a una vecina de Líbano, la Sra. Matilde D. de Livingston, y disponíamos de una pequeña platea en el salón, con 20 butacas que nos había facilitado el Ing. Jorge Newbery A. C.- Constantemente teníamos ejecutantes locales de diferentes instrumentos, se conservan fotos de estas actuaciones.-´

Había una transmisión que se hacía desde el "Ateneo Parroquial" los días sábados para los niños y jóvenes y que se llamaba "Audición de la Tìa Azucena".-Otras de las audiciones en períodos de elecciones, eran que los partidos políticos, tenían su espacio en forma gratuita y también en forma permanente disponían de un espacio: la Iglesia Católica y el Templo Evangélico.-
No se puede dejar de mencionar que en diferentes épocas, elegidos por el matrimonio Albert, fueron "locutores" los jóvenes Blanca Pereyra - Marta Maceiro - Juan Snaider y Jorge Baraboglia.-

PROXIMAMENTE SEGUNDA PARTE.-.

                                                                                                                   NOVIEMBRE 2013

ALFREDO E CHISTE
alfredoestebanchiste@yahoo.com.ar





Alfredo Chiste, Bruno Febo Albert y Carmelo R Godoy
Reuniòn en Roal Publicidad año 1960
Maria Susana Chiste
Maria Cristina Chiste
AUDICION DE LA TIA AZUCENA EN EL ATENEO PARROQUIAL