Al crear el Centro Agrícola La Gama, el 27 de Agosto de 1889 y ser aprobados los planos, don Casimiro Laplacette, hace reserva del terreno para la Iglesia y Casa Parroquial, fue escriturado el 27 de Septiembre de 1910 por gobierno provincial en favor del Obispado de la ciudad de La Plata.--
En dos oportunidades se coloca la piedra fundamental para construir nuestro templo, la primera vez : 17 de Enero de 1897 y la segunda: el 2 de Febrero de 1911, comenzando el 26 de Junio, se paralizó al poco tiempo por falta de fondos y en el año 1916, después de este pequeño intervalo, se reinicia y se inauguró el 25 de Diciembre de 1922.- Mas adelante se construye la torre y un sobre piso al que se llegaba por una escalera interna, desde donde se podía subir al campanario.- Desde este lugar cantaba el coro Parroquial.-
En el articulo 79 de Historias de La Madrid bajo el título de Bendición del Nuevo Templo diciembre de 1922 y la visita de Monseñor Santiago Luis Copello, transcribo lo siguiente: "En la primera Misa de las 7,30 horas se acercaron al Banquete Eucarístico mas de 200 personas……El 24 de Diciembre llegó Monseñor Copello, al cual se le tributó entusiasta recepción, concurriendo a recibirlo no solamente una numerosa Comisiòn de los mas distinguidos caballeros, más aun las autoridades locales con la banda de Música, cedida espontáneamente por la Sociedad Española y representantes de todas las colonias extranjeras..-
El dìa 25 se tuvo la Comunión General de la Misión en la primera misa comulgando como 450 personas; a las 9 la bendición solemne del nuevo Templo a cargo de Monseñor Copello y a continuación la Misa cantada en la que predicó el Rvdo. P. Fossati que con su vibrante y clara palabra demostró que el Templo Católico es la escuela de la cultura, de la civilización y de la moral.-"
El 13 de Enero de 1929 se procede a la Inauguración del Altar Mayor donado por la Sra. Silvia Fernández de Fernández e hijos en memoria del Dr. Alfredo T. Fernández.-
En el día de la patrona de nuestra ciudad. 16 de Julio de 1930, se inaugura las obras del Templo Parroquial, cuyo detalle de todo lo acontecido, lo publiqué el día 3 de Septiembre de 2016 en una articulo cuyo titulo fue "Campanas al vuelo".-
OTRAS OBRAS IMPORTANTES REALIZADAS:
Década de fines de 1950 y 1960 se hicieron los revoques exteriores de la calle Sarmiento y del patio de la parroquia.
Década de 1970 se hace el arreglo interior del Templo siendo Párroco el Padre César L. de Blas.-
Década 1990 se hace el arreglo de la Casa Parroquial siendo Párroco el Padre Marino Giampetruzi.-
TEMPLOS Y CAPILLAS EN NUESTRO PARTIDO
LA COLINA
Febrero 1909: En La Colina, importante centro de población del partido de La Madrid, se ha formado una comisión de damas para dotar de una iglesia a la localidad.- Preside la comisión la señora Rosa G. de Salvi, siendo Secretaria y Tesorera respectivamente las Señoras Catalina A. de Etchezahar y Ramona B. de Aguerre.
En el mes de Abril de 1911, merced a las gestiones del Sr. Vicario Capellán Pbro. Antonio Palòu, se está construyendo la iglesia de La Colina.-En Febrero de 2015, la Comisiòn Pro Templo de La Colina ha visto coronado sus esfuerzos por el éxito, estando ya casi terminada la Iglesia de este importante centro de población del Partido de La Madrid.
Con el fin de bendecir las obras realizadas el 7 de este mes llegará Mons. Alberti quien también administrará el sacramento de la confirmación.-
LAS MARTINETAS
Año 1935: Se autoriza al Cura Párroco de La Madrid, para bendecir un local destinado a capilla en el Pueblo de Las Martinetas.-
Patronos de esta capilla son San Juan Bautista y Ntra. Sra. de Fátima.- Esta capilla comenzó a principios de siglo en el establecimiento de Don Juan Coustè, posteriormente en varios lugares y casas de la localidad, almacén, club y por último en la escuela antigua y en la nueva escuela.- A fines de la década de 1970, se inaugura la actual capilla, con la visita de Monseñor Marengo, siendo presidente de la comisión don Juan José Bobbio.
LIBANO
Febrero de 1947: Parroquia Ntra. Sra. de Líbano: Este templo fue posible gracias a una suscripción popular iniciada en la década del cuarenta, siendo inaugurada en febrero de 1947 por el presbítero Miguel Ferrari.- Este templo sufrió un curioso hecho: en 1956 un leve incendio intencional la afectó, hecho paradójico y recordatorio de similares acontecimientos que se habían producido en la Capital Federal en el fin del gobierno peronista.-(Mas detalle en mi artículo publicado el 14/1/2012, en mi pagina de "historiasdelamadrid.com.ar" bajo el titulo "Atentado a la Capilla de Líbano- Nunca esclarecido).
EN TERRENO DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE GRAL. LA MADRID
Febrero de 1990: Capilla del Hospital Municipal "Dr. Mariano Etchegaray" construida en ocasión del festejo del Centenario del Partido de General La Madrid. El Padre Marino Giampetruzi era el párroco de ese momento.-
El 13 de noviembre de 2002 se bendijo un cuadro con la Imagen de la Virgen Santa Maria Salud de los Enfermos y una placa recordatorio en el frente de la capilla.-