ORIGEN  DEL  "CORO  LA  MADRID"
PRIMERA PARTE

Para escribir este artículo me contactè con  el Sr. Pedro Guillardoy  ya que en su momento fuè uno de los iniciadores  para formar el Grupo Coral.  Asì fuè como me contò el inicio de este Grupo y luego me trajo la historia  escrita que a continuación transcribo textualmente :

Finalizado el periodo de clases del año 1967, comenzaron las guitarreadas, generalmente encabezadas por Dardo  Scabuzzo, con el que concretábamos "larguísimos" encuentros musicales, en los que no solo entonábamos canciones folklóricas sino que, le permitían a él intentar alguna armonización a dos o tres voces.-

Pedro Guillardoy
Dardo Scabuzzo
Los lugares de encuentro eran variados, aunque recuerdo  que muchas veces eran en alguna casa de familia, entre ellas la de Maritè Laffose.-
Por ese entonces, Dardo integraba el conjunto "Los Estrelleros", junto a Rubén Malianni, Anibal Castillo y Abel Zanazzi . Los ensayos se hacían en la casa parroquial, hasta poco tiempo antes, habitada por el Cura Párroco, Emir Márquez y luego por el Padre De Blas. Esto debe haber sido alguno de los motivos por el cual, el padre Cesar, nos invitó a cantar, lo más ordenadamente posible, en la Misa de Nochebuena.-
La noche del 24 un grupo mixto no mayor a diez o doce cantamos algunas canciones durante la celebración, que por entonces -me parece- ya era con la nueva liturgia, en castellano.-
Después de la misa, alguien sugirió salir "de serenata"  y por eso visitamos a algunas familias conocidas alargando la celebración, para concluir por sugerencia de Maritè, en la casa del Dr. Patanè, en donde estaban reunidas las familias de varios "rotarianos".-
A lo largo del verano del 68 seguimos cantando, hasta que el Padre De Blas, nos dijo que le gustaría formar un coro, quedando a cargo de Dardo la integración del mismo.-
Como la tarea no era fácil, luego de un cambio de ideas, decidimos pedirle a Evelina que se hiciera cargo de la dirección del grupo.-Para entrevistarla designamos a Carlos Randazzo, quien fue acompañado por Dardo. El encuentro fue en el domicilio de Evelina, por esos días en la calle Sarmiento, frente a la Plaza San Martín.
El resultado de la gestión fue positivo y como a los pocos días Evelina dejó la casa de la familia Hermida para ir a la vivienda de la familia Pacin en San Martín entre Além y Lavalle, hasta que se terminó la construcción en la quinta que hasta ahora habita, los primeros ensayos se llevaron a cabo en la casa de don CarlosPacìn, en la calle Azcuénaga.-
El primer repertorio fue integrado por obras clásicas, arregladas a tres o cuatro voces. Entre ellas estaban Antonino, muy conocido por la versión del Cuarteto Zupay, Subo de Rolando Valladares, Pueblito Mi Pueblo de Carlos Guastavino y Francisco Silva y uno de los Tristes de Juliàn Aguirre.-
El primer grupo lo integraban, "salvo error u omisión": Silvia Imaz, Maritè Laffose, Ana Maria Irurzun, Olga Izaguirre, Mónica Pacín, Dardo Scabuzzo, Carlos Randazzo, Juan Elortegui, Carlos Suart, Pedro Guillardoy y el Padre Juan Carlos Ormazábal.-
El primer recital lo dimos en el cine de Ingeniero Jorge Newbery y a poco tiempo comenzamos los ensayos en la casa nueva de Evelina. Por "decisión unánime" y con el aporte de todos los integrantes, encargamos a Consolato Minuto la compra, en Buenos Aires, de las partituras para piano de la Misa Criolla y la Navidad Nuestra de Ariel Ramírez

PADRE CESAR DE BLAS Y PADRE JUAN C. ORMAZABAL DIERON MUCHO APOYO AL CORO

Después de largos ensayos, la estrenamos para unas fiestas patronales. Siempre recordábamos una anécdota de esa oportunidad. Los arreglos eran similares a los de la versión original de Ariel Ramírez y los Fronterizos, por eso en el Sanctus, se iniciaba con un acorde a tres voces: Dardo, Pedro y el Padre Juan Carlos. Los dos primeros hicieron su parte sosteniendo sus voces, pero cuando el tercero, es decir Ormazábal debía terminar el acorde, alguien advirtió que este se "había ausentado" vaya uno a saber con qué motivo. Otro de los varones suplió la ausencia y los asistentes a la Misa no advirtieron lo ocurrido, pero cada uno de los "cantores", a su tiempo, se encargaron de señalarle al Padre Juan Carlos, su "irresponsabilidad" y el riesgo al que había expuesto a todos sus compañeros.-
La formación del Grupo Coral fue cambiando con mucha frecuencia. Se integraron nuevas voces y se retiraron otros siendo uno de los motivo por el cual los ensayos tenían que ser frecuentes.-
Muchos de los alumnos de Evelina, en el Colegio Nacional, se integraron al coro, por eso es muy difícil nombrar a todos.-

FOTO DE LA PROF. EVELINA AITALA DE PACIN
La primera salida de General La Madrid, fue a Laprida, pero luego vinieron presentaciones en Olavarría, Barker y una muy importante, cuando el Grupo Coral ya estaba consolidado, en General Pico (La Pampa).-

En próximo artículo "Segunda parte  ORIGEN  DEL CORO  LA MADRID " comenzarè  con  el detalle de los  32 coreutas que  cantaron el 16 de Julio de 1968 (Dia de la Virgen) en  la sala del Ingeniero Jorge Newbery y  las actuaciones bajo la dirección de la Sra. Evelina hasta el año  2012 y posteriormente hasta la fecha por la Sra. Maria Cristina Ch. de Mackeprang.-

                                                    31 de Marzo de 2016

ALFREDO E.CHISTE
alfredoestebanchiste@yahoo.com.ar