GREGORIO ARAOZ DE LA MADRID y
LA BATALLA DE TUCUMÁN
El próximo Lunes 24 de Setiembre se conmemorará el bicentenario de la Batalla de Tucumán protagonizada por el Ejército del Norte al mando del General Manuel Belgrano durante le guerra de la Independencia y Gregorio Araoz de La Madrid fue participe de la misma teniendo solamente 16 años.-
Comenzó su carrera militar en 1811 incorporándose como voluntario en los ejércitos de la expedición libertadora al Alto Perú.-En su foja de servicio del ejército su alta, figura en Noviembre de 1811 como Teniente en el cuartel general de Jujuy en el "Cuerpo Ligero de la Patria".-
De sus memorias que fueron escritas en Montevideo en el año 1841 y ampliadas en el año 1850 he rescatado el siguiente párrafo:
"Nací en la ciudad de San Miguel de Tucumán el 28 de Noviembre de 1795 y fui educado desde mi más tierna infancia por don Manuel de La Madrid y su esposa doña Bonifacia Díaz de la Peña, que eran mis tíos, y pertenecían a las primeras familias de dicha provincia, así por su clase como por su más que regular fortuna, consistiendo ésta en una hermosa hacienda de viñas en el fuerte de Andagalá y algunas fincas en la ciudad"
Se casó con María Luisa Díaz Vélez Indiarte y tuvieron trece hijos.-
Entre el 24 y 25 de Septiembre de 1812 se libró la BATALLA DE TUCUMAN, en los alrededores de la actual capital bajo el mando de Belgrano, posteriormente la de Salta el 20 de Febrero de 1813 ,con estas batallas se fortaleció la retirada de las fuerzas extranjeras en el norte argentino.-Pero también tuvieron dos batallas importantes en las que fueron derrotados: Vilcapugio y Ayohuma.-
LA MADRID, en sus memorias relata un detalle de los combates en los que fue participe: Tambo Negro - Culpina -Uturango-Tarija - Cangrejillos- y otros más.-
Estuvo también bajo el mando del general José Rondeau en la tercera campaña al Norte con triunfos y también el desastre de Sipe Sipe.-
El 27 de Octubre de 1826 intervino en la batalla EL TALA contra Facundo Quiroga y fue dejado por muerto., rescatando del libro de sus Memorias, textualmente lo siguiente: "El resultado fue que cuando me vieron caer por muerto se echaron a llorar y regresaron todos.-Mientras tanto los enemigos me dejaron desnudo y por muerto en el campo, con quince heridas de sable. En la cabeza once, dos en la oreja derecha, una en la nariz que me la volteó sobre el labio y un corte en el lagarto del brazo izquierdo, y más un bayonetazo en la paletilla y junto con el cual me habían tirado el tiro para despenarme, tendido ya en el suelo.- Me pisotearon después de esto con los caballos, me dieron de culatazos y siguieron su retirada….." A raíz de este hecho y su recuperación, lo empezaron a llamar La Madrid, el inmortal.-
El Gral. Belgrano lo nombró su ayudante en las horas más difíciles de la adversidad militar y el general José de San Martín conociendo sus méritos y estimando sus virtudes, lo designó su edecán y le regaló la espada con la que había combatido en "San Lorenzo".-