FORTINES (Segunda parte)
FORTIN ALDECOA
El 6 de Marzo de 1872, el coronel Nicolás Ocampo, comandante de la Frontera Sud de Buenos Aires, puso en conocimiento de sus superiores que se habían construido varios fortines en su sector, uno de ellos denominado "Coronel Aldecoa", que cerraba la línea en extremo izquierdo.-
El objetivo de este fortín es similar al de Fortín Defensa.-
A fines de 1875 el fortín "Aldecoa" estaba a las ordenes del teniente Bogliolo, con 1O hombres de tropa.- El ingeniero Alfredo Ebelot y cuatro agrimensores ayudantes , habían llegado para efectuar trabajos topográficos en cumplimiento del proyector del doctor Alsina, y se instalaron en las cercanías del fortín a bordo de un gran carromato.-
El ingeniero Ebelot relata en la página 55 de su libro "Relatos de Frontera" en su parte dispositiva lo siguiente "… Precisamente estaba con nosotros el oficial encargado del fortín Aldecoa, era un joven teniente extranjero, italiano nacido en Atenas, soldado por gusto e indisciplinado por temperamento; había aprovechado todas las oportunidades de guerra irregular que su doble origen lo proporcionó…… Por sus pecados estaba en el fortín Aldecoa ¡ Que hallazgo para nosotros, en medio del desierto y en el fin del mundo, encontrar un oficial que citaba a Homero y a Tasso en las respectivas lenguas…"
El 25 de diciembre el teniente Daza, jefe del fortín "Necochea", avisó a Ebelot que se acercaba una gran invasión de indios, pues se habían sublevado los de Catriel, que unidos a los que seguían a Namuncurá, totalizaban unas 4700 lanzas.-
Sin pérdida de tiempo el ingeniero Ebelot emprendió la marcha hacia el fortín ALDECOA, con dos de sus ayudantes y tres soldados de custodia.- El día 26 a la madrugada, los defensores del fortín, junto con los agrimensores, armados con carabinas, se encontraba atentos en la empalizada de palo a pique.-
Con las primeras luces, los indios se lanzaron al ataque desde varias direcciones, y varios cayeron muertos por las balas de los soldados,.- El cerco se mantuvo hasta el día 27, cuando comenzó a pasar el malón, de regreso con el ganado robado y los cautivos.-
El cacique Catriel envió un emisario al fortín, apresado junto a su hija en Azul quien expresó que se les había prometido la libertad si conseguía que la guarnición del "ALDECOA" no perturbase el paso del malón. El ofrecimiento fue rechazado por Bogliolo, quien, cuando se alejaron los 300 indios que sitiaban el fortín inició la persecución, acompañado por el sargento mayor Diez con 250 hombres del Regimiento 1 de Caballería de Linea y el cacique amigo Pichi Huinca. Así pudieron rescatarse algunas cautivas y parte del arreo.-
La guarnición en 1874 tenía 8 hombres, 8 caballos de marcha y 17 de reserva.- En 1875 su dotación era de un oficial y 10 hombres de tropa.
El origen del nombre del fortín se recuerda al teniente coronel Felipe Aldecoa, nacido en Uruguay en 1831.- Intervino activamente en luchas internas en su país.- Combatió en Caseros contra Rosas. En 1858 fue destinado a la guarnición del fuerte "Azul", fue ascendido a teniente coronel, después de haber intervenido en las batallas de Cepeda y Pavón.-En 1865 fue transferido a "Tapalque".- Resultó gravemente herido en Yatayti Corá y falleció el 22 de Julio de 1866.-