Recuerdo vagamente las películas mudas donde era necesario tener un pianista para acompañar lo que pasaba en la pantalla y ese músico era Gerónimo Curti y algunas veces el acompañamiento del Sr. Juan Pedro Erreca en violín..--El piano era vertical estaba en el piso de la sala adelante del escenario y el Sr. Curti de espalda al publico.-Con una sola máquina se exhibían las películas, no había butacas. Era como una confitería con sus sillas y mesas.- El cine sonoro recién se instaló el 11 de Abril de 1931.- Se hizo una prueba que no dio resultado que era un sistema de discos de pasta, eran grandes, muy difícil de sincronizar con la película, los labios de los artistas y el sonido por otro, se solucionó cuando éste fue grabado en la misma cinta y en el borde de la imagen.--
El operador, persona que estaba a cargo de la exhibición de la película era de apellido Venancio, de sobre nombre "Cameca" y también lo hacía un hermano menor llamado Vicente Cesar .-Como portero, quien recibía las entradas era don José Godoy publiqué un artículo sobre este Sr. El 12 de Mayo del año pasado.- Menciono esto último, porque tengo un amigo que lee mis artículos , el Dr. Ricardo F.(Cacho) Somoza, un lamatritense domiciliado en la ciudad de Azul y a los pocos día recibo un correo que lo voy a transcribir en forma textual, ya que describe el cine como funcionaba, y con una memoria sorprendente que lo ha hecho mejor de lo que yo haría.-
Al comienzo del correo tiene un recuerdo para don José Godoy y después está el detalle que menciono en el párrafo anterior"
"…….Desde ya, como si lo estuviera viendo con su clásico Avanti, en la boca y su bastón ya que así lo recuerdo, cuando me recibía la entrada en la puerta.-
Lo que sí enseguida me vino a la memoria, la época de D. Esteban, como dueño del Cine Colón.-
El recuerdo, de cuando las películas se pasaban de acto a acto, y que había que hacer un intervalo para rebobinarla y poner el nuevo acto, de paso cambiar algún carbón del sistema de iluminación en la máquina.- En fin, como verás no fui técnico en materia de operador de cinematógrafo, pero no tengo la menor duda de que esto era así, pues solo había una sola máquina para pasar la cinta.
Las tardes de cine, para ver las películas de episodios, que continuaban por algún tiempo, y la rabia que daba, no poder a ver alguno, por razones diversas - entre ellas pagar alguna penitencia y andar preguntando luego lo que había pasado con el muchacho, que casi siempre quedaba al borde de un aviso para caerse, o lo tomaban los malos, en fin la cuestión era que siempre zafaba.- Pero el hecho en sí no era perderse uno, el ver como se había salvado y en qué nuevo peligro se quedó él o la novia, cuando terminaba.-
Por aquellos años, en las mesitas con sus correspondientes sillas, no había butacas, se podía tomar café y supongo pues en aquellos tiempos yo no bebía, para los mayores algunas bebidas, que se servían aprovechando el entreacto, cuando se prendían las luces.- Y para las funciones de la tarde la mayoría niños algún paquete de galletitas, algún chocolatín Nestlé o las pastillas Fruna.- En lo que oficiaba de Bar, con su correspondiente máquina Express, entrando sobre el lateral izquierdo, de la sala.- Por este motivo algunas personas mayores decía ir al Bar o al Biógrafo no al Cine.-
Volviendo a D. José Godoy, también lo recuerdo muy bien porque su sola presencia imponía respeto, y cuando en algún entreacto armábamos mucho bochinche, era quien caminando entre las mesas volvía las cosas a su curso normal.-
Considero que es muy poco lo que te estoy aportando, pero mis recuerdos de ir al Cine por las tardes, son estos y aún no había cumplido los 10 años cuanto D. Esteban dejó el Cine Colón"
La descripción que ha hecho mi amigo "Cacho" es tal cual lo que yo he vivido en el cine.- A los dos días , recibí otro correo, describiendo una película en episodios de detectives y bandidos y policías exhibida en esos años con detalles de una memoria prodigiosa.-Se recordaba también de los episodios de" El Zorro"