JOSE MARIA IMAZ "PIONERO"
Iniciaron su actividad agropecuaria con una explotación de 8.000 hectáreas compradas en el año 1884 al señor Francisco Miranda. La firma también era dueña de San Quilco y demás campos en Rauch y casa de negocio en Buenos Aires. Funcionó hasta el año 1900, cuando los socios dividieron las ganancias: Aldecoa para Imaz y San Quilco para Rivero. En la actualidad la descendencia Imaz explota sólo 2.000 hectáreas en la zona de Las Martinetas, el resto fue vendido por diferentes razones: 3.000 hectáreas a la firma Erramouspe Hermanos en la década del 30 y otras tantas al señor Bancalari.-
Además del campo Aldecoa, don José María era propietario de las estancias San José, en Rauch, de 11.154 hectáreas, La Cristina, en Frixia (San Luis), de 3.800, La Invernada, sobre Estación Buena Esperanza (San Luis), de 4.600; y la Dolores, en Estación La Noria, Partido de Cañuelas.-
En Aldecoa funcionaba la cabaña Pura por Cruza de la raza Shorthorn y la cabaña de caballos percherones y de otras razas equinas. Pero de lo más interesante era la producción láctea, con 11 tambos propios dentro de esas tierras. La fábrica del establecimiento llegó a recibir el 5 de noviembre de 1925 un máximo de 7.565 litros de leche y el tambo a cargo del señor Pedro Vertiz (padre) entregó ese mismo día ni más ni menos que 1.185 litros ordeñados a mano. El esfuerzo derivó en un primer premio en la Exposición Rural de Palermo del año 1926.-
En la época de los tambos trabajaba mucha gente de 40 a 50 personas, más la familia de varios de ellos y el resto del personal: puesteros, peones, galponeros, herreros, alambradores, etcétera. Más o menos eran 100 las personas que residían dentro del campo.
Don José María fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, fundador de la Sociedad Rural y la Sociedad de Socorros Mutuos de Chascomùs y socio fundador del Banco Español del
Río de la Plata.
Regresando algunos años, en 1889 la firma Imaz y Rivero gestionó la creación del Centro Agrícola "Vasco Asturiano" en tierras de su propiedad, pues pretendía fundar un pueblo al oeste de las vías del Ferrocarril (Las Martinetas).- Sin embargo, la frustración del proyecto impidió la creación del mismo. Es cierto, el detalle del Centro Agrícola merecería un artículo aparte.-
Luego de contraer matrimonio con Francisca Otaño, don José María vio nacer a sus tres primeros hijos: Francisco, Clotilde y Ramona.- Al fallecer su esposa volvió a casarse con una hermana de la difunta, Dolores, con quien tuvo cinco hijos: Lidia, José María (Pepe), María Ignacia, Cristina y Fernando.-
Toda una etapa concluyó en diciembre de 1928. Con ella se iba una personalidad distinguida por mérito propio, de poderosa voluntad y empuje poco común para la actividad agropecuaria y comercial de la época.-
Los actuales propietarios de Aldecoa, son los herederos de Don José María Imaz (Don Pepe), sus hijos José María (Pepín), Félix Fernando, Elisa Ignacia (Chicha) y Ramón.-
Inició las actividades en Aldecoa Don José María Imaz (1850), continuó Don José María Imaz (Pepe) (1899), José María Imaz (Pepín) 1927 y en la cuarta generación ubicamos a José María Imaz Lahitte.-
OCTUBRE 2012
ALFREDO E CHISTE
alfredoestebanchiste@yahoo.com.ar